No sé si alguien de vosotros recuerda uno de los primeros anuncios de Raffaello con una bailarina bailando en un teatro. Después del espectáculo viene su novio y le ofrece una caja de Raffaello. Recuerdo bien que Raffaello fue uno de los primeros bombones que pudimos comprar en Serbia después de la crisis en los años 90 y, aunque no me gustaba mucho el coco, me encantaba la crema y la almendra entera que estaban dentro del bombón. El anuncio tenía algo mágico y por eso me enamoré de los bombones. Raffaello fue muy popular en Serbia cuando era pequeña y me ha sorprendido bastante que mucha gente en España ni sabe que es aunque se vende en todos los lados, igual que Ferrero Rocher. Quizás es porque en España tuvieron una grande selección de bombones y ni conocen todo lo que se vende y para nosotros en Serbia, con la escasa selección, lo poco que teníamos nos parecía especial y perfecto.
La popularidad de algún pastel se puede medir con la cantidad de sus recetas caseras y en Serbia Raffaello se ha convertido en pastel obligatorio en las celebraciones del día del Patrón Santo y cumpleaños. Por eso creo que, junto con Bajadera (unos bombones de Croacia) bombones Raffaello son unos de los bombones más populares en Serbia. Esto también se puede relacionar con una enorme cantidad de leche en polvo que en días de crisis llegaba como ayuda de las organizaciones humanitarias y nadie sabía que hacer con tanta cantidad de leche así que la convertían en bombones Raffaello. Estos bombones tenían más sabor a chocolate blanco que a Raffaello y de eso me acuerdo muy bien porque me alegraba muchísimo cuando mi madre preparaba Raffaello.
Y bueno, por todas las razones que he mencionado, su popularidad y el sabor que me gustaba de pequeña, decidí hacer una version más saludable de Raffaello. Es muy sencillo y fácil de hacer así que decidí compartir la receta con vosotros.
BOLITAS INSPIRADAS EN RAFFAELLO
Ingredientes:
- 1 cuchara de aceite de coco
- 2 cucharas de crema de coco de leche de coco en lata (Dejar la leche en la nevera durante la noche. Se tiene que enfriar para que se separen la crema y el agua de coco. El agua de coco (la parte que no se endurece) estará en la parte inferior de la lata. Poner la crema en un recipiente frío. Verter el agua de coco en otro recipiente, lo podéis usar en batidos).
- ¼ de almendras picadas
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 1/2 tazas de coco rallado
- 1/4 taza de azúcar de coco
- 20 almendras enteras (Lo mejor es hervirlas y pelarlas)
Instrucciones:
- Mezclar bien el aceite y la crema de coco.
- En un robot de cocina procesar bien 1 taza de coco rallado para hacerlo muy fino.
- Mezclar azúcar de coco, aceite y crema de coco con coco rallado y procesado y añadirle extracto de vainilla y amlendras picadas. Dejar la masa en la nevera durante una media hora.
- Sacar la masa de la nevera y hacer bolitas. En cada bolita poner una almendra.
- Poner cada bolita en coco rallado.
- 1 cuchara de aceite de coco
- 2 cucharas de crema de coco de leche de coco en lata (Dejar la leche en la nevera durante la noche. Se tiene que enfriar para que se separen la crema y el agua de coco. El agua de coco (la parte que no se endurece) estará en la parte inferior de la lata. Poner la crema en un recipiente frío. Verter el agua de coco en otro recipiente, lo podéis usar en batidos).
- ¼ de almendras picadas
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1½ tazas de coco rallado
- 20 almendras enteras (Lo mejor es hervirlas y pelarlas)
- ¼ taza de azúcar de coco
- Mezclar bien el aceite y la crema de coco.
- En un robot de cocina procesar bien 1 taza de coco rallado para hacerlo muy fino.
- Mezclar azúcar de coco, aceite y crema de coco con coco rallado y procesado y añadirle extracto de vainilla y amlendras picadas. Dejar la masa en la nevera durante una media hora.
- Sacar la masa de la nevera y hacer bolitas. En cada bolita poner una almendra.
- Poner cada bolita en coco rallado.